Debido a la pandemia por el covid19, se entiende que la forma de relacionamiento tanto a nivel personal como laboral, se ha transformado. Múltiples acontecimientos que antes parecían normales, ahora son un reto desde la ejecución como desde la percepción de los asistentes debido al temor engendrado por la asistencia multitudinaria a eventos o lugares con un espacio mínimo reducido. Es por esto, que, para la preparación de eventos en la actualidad, se deben de tener en cuenta una serie de detalles, que tal vez en un pasado, eran pasados por alto o no eran tan imprescindibles en este listado de pendientes. Uno de los tipos de eventos que mayor afectación tuvo fueron los empresariales, pues en gran medida, el ser humano pasa gran parte de su día en su ambiente laboral, y el eliminar estos espacios de compartir o generación de lazos impactó de manera drástica el relacionamiento de las personas en su ámbito laboral, sin duda alguna, impactando de manera negativa en sus relaciones personales al no tener más espacios de esparcimiento o socialización.
¿Cómo serán los eventos empresariales después de pandemia?
Actualmente la posibilidad de tener trabajo hibrido, hace considerar muchas decisiones que anteriormente, era fáciles de tomar. El considerar ir al trabajo de manera presencial o quedarse en casa o en otro lugar adecuado para trabajar, no es tarea fácil pues ya se tiene la costumbre de responder correos electrónicos, atender reuniones, y ejecutar las actividades varias diarias desde diferentes lugares o desde casa, por lo que, ir presencialmente a la oficina genera un mayor esfuerzo, o incluso, desgaste. Esto, en definitiva, ha ocasionado un reto al momento de generar estrategias por parte de las organizaciones para traer su personal de manera presencial. Por lo que, en muchas organizaciones, se ha tomado la decisión de retornar presencialmente solo si es netamente necesario, especialmente para encuentros, actividades de integración o planeación importante, eventos especiales, entre otros. Sin lugar a duda, estos encuentros deben de involucrar una experiencia de por medio, con el fin que el colaborador al final de la sesión, sienta que su esfuerzo valió la pena, o que el retornar a la presencialidad aportó de manera significativa a su formación, conocimiento o capital relacional.
¿Qué se debe de tener en cuenta en la planeación?
Con el fin de crear una experiencia inolvidable, en la planeación de un evento empresarial se deben de tener en cuenta diferentes aspectos como la locación, comida, actividades, atención requerida, muebles, invitados, orden del día, temática, entre otros. Es de vital importancia, contar con los mejores proveedores, son los aliados para estos momentos, especialmente los que se encargan den la venta de sillas y mesas para fiestas precios, no solo venta sino alquiler, realmente esto depende del tipo de evento a realizar, la cantidad de personas y el impacto que se requiera. De acuerdo a las tendencias para el próximo año, se ha recuperado en su mayoría el trabajo presencial y reforzado más aun, el trabajo hibrido, por lo cual se acerca un año lleno de eventos y compromisos sociales a nivel laboral.